Invertir en bienes raíces en el Caribe suena atractivo, pero hacerlo en República Dominicana con el respaldo de Confotur es jugar con ventaja. Este régimen de incentivos fiscales no solo elimina barreras de entrada, sino que multiplica la rentabilidad y protege tu inversión. 

¿Buscas una inversión que combine atractivo fiscal, retorno real y seguridad jurídica en el Caribe? Entonces presta atención: Confotur, el régimen de incentivos turísticos dominicano, está redefiniendo el juego para inversionistas inmobiliarios.

Inversiones que hablan por sí solas

Entre 2023 y 2024, el Consejo de Fomento Turístico (Confotur) aprobó 117 proyectos turísticos, con una inversión total de US$5,411 millones. De ese monto, 76 proyectos fueron inmobiliarios, lo que representa un impresionante 64.9% del total. Estas cifras confirman el creciente apetito por bienes raíces turísticos, impulsado en gran parte por la diáspora dominicana y no residentes que rentan propiedades en plataformas digitales como Airbnb.

Zonas como Punta Cana, Bávaro (68 proyectos, 45 inmobiliarios), Samaná (14, de los cuales 11 inmobiliarios) y otras regiones estratégicas concentran gran parte de esta tendencia.

Beneficios fiscales que elevan la rentabilidad

Comprar una propiedad bajo un proyecto aprobado por Confotur trae beneficios fiscales clave:

  • Exención del impuesto de transferencia inmobiliaria (3%), te ahorras ese gasto inicial al registrar la propiedad.

  • Exoneración del Impuesto sobre la Propiedad Inmobiliaria (IPI), durante 10 a 15 años según el proyecto.

  • Adicionales para desarrolladores: exención del ITBIS, aranceles de importación, equipos, reduciendo costos de construcción.

Inversión segura, pero hay que conocer los detalles

Estos beneficios no son automáticos: el proyecto debe estar debidamente clasificado y certificado por el Ministerio de Turismo. Para lograrlo, el desarrollador presenta planos, estudios de factibilidad, permisos municipales y autorización ambiental.

Además, ten claro que los beneficios aplican al proyecto, no al comprador individual; solo el primer comprador se beneficia del régimen.

Impacto económico real y reflexiones críticas

El régimen ha atraído inversiones equivalentes al 3.7% del gasto tributario y al 0.17% del PIB en 2024, según estimaciones del sector. Confotur también ha facilitado el ingreso de más de 60,000 nuevas habitaciones hoteleras al país.

No obstante, economistas como Miguel Collado señalan la necesidad de evaluar si estos incentivos siguen siendo necesarios, dados su efecto acumulado sobre la recaudación fiscal. La directora técnica de Confotur destaca que el turismo impacta el 19% del PIB, mientras que los incentivos representan solo el 1% de ese importe.

“Confotur, el impulso que transforma inversiones inmobiliarias en rentabilidad segura!”

La fórmula es clara: ubicación privilegiada + alta demanda turística + beneficios fiscales de Confotur = una inversión que trasciende el tiempo


En Eskala creemos que tu próxima propiedad debe ser más que un lugar, debe ser una estrategia.